El cambio histórico de Madeira
1351: Por primera vez, las islas del archipiélago de Madeira aparecen en una carta náutica florentina.
1418 – 14 20: João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira toman Madeira por la corona de Portugal. Pronto le seguirán los primeros colonos.
1440 - 1455: Tristão Vaz Teixeira se convierte en capitán legado del este de Madeira, João Gonçalves Zarco del oeste de Madeira. El vino se cultiva por primera vez.
1479 - 1482: Cristóbal Colón se casa con Felipa Moniz. Viven en Porto Santo por un tiempo, luego en Madeira. Aquí Colón recibe información crucial para sus posteriores viajes de descubrimiento.
1497: El rey Manuel I incorporó Madeira al Reino de Portugal y declaró a Funchal la capital de todo el archipiélago.
1508: Debido al cultivo del azúcar, Madeira se convierte en un factor económico importante en Portugal y el rey Manuel I otorga los derechos de la ciudad de Funchal.
1514: Se inaugura la catedral Sé y se convierte en obispado.
1530: Las colonias caribeñas y latinoamericanas de España y Portugal se enfrentan a una seria competencia en la producción de azúcar.
1566: El pirata francés Bertrand de Montluc y sus corsarios atacan Funchal y saquean la ciudad. El apogeo de Madeira ha terminado.
1581 – 16 20: Portugal y Madeira caen en manos de España. Los piratas ingleses atacan Madeira una y otra vez, y se están construyendo más fortificaciones. El pirata inglés John Ward saqueó Funchal en nombre del Bey de Túnez y deportó a 1.200 personas a la esclavitud en el norte de África.
1640: Con la ayuda de Inglaterra, Portugal se liberó del impopular dominio español.
1662 - 1668: La hija del rey portugués, Katharina von Braganza, se casa con el rey inglés Carlos II y los comerciantes ingleses se instalan en Madeira y se hacen cargo del comercio del vino. Portugal recupera su independencia nacional.
1703: Debido a la guerra anglo-francesa y al embargo de vino inglés contra Francia, Madeira se convierte en el exportador de vino más importante de Europa.
1807 – 18 14: Bajo Napoleón, los franceses ocupan Portugal, las tropas inglesas colocan en Madeira. Los británicos se están instalando cada vez más en la isla.
1852 - 1872: El cólera hace estragos en Madeira y se lamentan alrededor de 7.000 muertes. Además, casi todas las vides en Madeira son destruidas primero por el mildiú polvoroso introducido desde América y luego por una especie de filoxera. Muchos comerciantes de vinos británicos están abandonando la isla o cambiando a otras ramas de negocio.
1910 - 1931: Intento de asesinato del rey portugués y proclamación de la república en Portugal. Las revueltas y las huelgas generales están reprimidas militarmente.
1932: El primer ministro Salazar establece un régimen dictatorial.
1949: Funchal y Southampton están conectados por una línea de hidrodeslizador.
1960 - 1964: Apertura del aeropuerto de Porto Santo. Apertura del aeropuerto de Madeira (Santa Catarina). El turismo se está convirtiendo en una industria importante.
1974: Revolución de los claveles en Portugal contra la dictadura de Salazar y Caeta.
1976: Como región autónoma, Madeira tiene amplios derechos de autogobierno.
1985: Ampliación de la pista del aeropuerto. El número de pasajeros está aumentando y el turismo está en auge. Después de la revolución surgieron muchos hoteles de clase media. Ahora Madeira ya no está reservada para una pequeña clase alta.
1986: Portugal se convierte en miembro de la CE.
1995: Se inicia otra expansión del aeropuerto. Se ampliará el edificio del aeropuerto y se ampliará la pista a 2.800 m.
2000: Inauguración de la espectacular nueva pista del aeropuerto y del teleférico de Funchal a Monte.
2010: Fuertes tormentas con inundaciones y deslizamientos de tierra azotaron la isla en febrero. El área alrededor de Funchal se vio particularmente afectada.