Una industria en crecimiento
“La pesca es el alma de nuestra nación, es innata en nosotros. Desde la tierra en la que vivimos hasta el mar que nos rodea, sigue siendo una parte esencial de nuestra existencia. La pesca, nuestro país y nuestro pueblo son uno y deben permanecer inseparables”. Esta inscripción se puede encontrar en el edificio de la fábrica de conservas de pescado en Felivaru (Lhaviyani-Atill), que fue construido en 1977. Esta es una respuesta al boicot del gobierno de Sri Lanka contra la exportación de hikki mas (pescado seco fibroso). El gobierno de Maldivas bajo Ibrahim Naseer tuvo que introducir una nueva forma de procesar el pescado.
La producción de atún en las Maldivas es ahora conocida en todo el mundo. Las aproximadamente 55 toneladas de atún que se envasan cada día se destinan principalmente al mercado europeo. En 1988, las exportaciones de pescado enlatado ascendieron a la friolera de 2.740 toneladas. Hay otra fábrica de conservas en el sur del país. Sin embargo, su producción aún no se acerca a la de Felivarus. El atún debe procesarse lo más rápido posible después de que los pescadores lo lleven a las fábricas por la tarde. La isla está repleta de cámaras frigoríficas, talleres, comedores y alojamiento para los aproximadamente 500 empleados, de modo que nada se interpone en el camino para un procesamiento rápido. Como en las Maldivas no se pesca con redes, puedes estar seguro de encontrar atún puro en latas. A veces, en relación con la industria pesquera de Maldivas, se habla del ámbar (también ámbar gris), que es muy valioso y raro. El ámbar es un producto metabólico de los intestinos de los cachalotes y, al igual que el almizcle, se utiliza en la industria del perfume. Ahora existen sustitutos sintéticos, pero el original sigue siendo muy popular. Este producto bastante desagradable y maloliente a veces flota en el agua o se queda en la playa. Cualquiera que encuentre una pieza debe considerarse afortunado: según los rumores, alguna vez se pagó más de 1 millón de rufiyas por un bloque de ámbar que pesaba 90 kg.