tradiciones y fiestas
1 de enero: | Año Nuevo |
6 de enero: | Santos tres reyes |
2. febrero: | Día de la Bendición de las Semillas |
5. febrero: | día de la Constitución |
Final de febrero: | Karneval |
21. marzo: | Festivo – Cumpleaños de Benito Juárez |
1. mayo: | Día del trabajo |
3. mayo: | Día de la Santa Cruz: en este día, todos los constructores celebran con cerveza y fuegos artificiales para sus trabajadores. |
5. mayo: | Día festivo - en conmemoración de la Batalla de Puebla donde el ejército mexicano derrotó a los franceses |
24. junio: | Día del nombre de Juan el Bautista |
15. agosto: | Día de la Asunción |
1 de septiembre | Declaración del Presidente sobre el estado del país |
16 de septiembre | El Grito - Celebración de la Independencia, el llamado del Padre Hidalgo Viva México provocó la revolución de 1810 contra el gobierno colonial español |
30 de septiembre | en memoria del héroe nacional Morelos, uno de los próceres de la independencia |
4. octubre: | Día de San Francisco, quien mucho contribuyó al desarrollo del México colonial |
12. octubre: | Día de la Raza, llamado Día de la Raza |
1 de noviembre: | Día de los Difuntos y Día de Todos los Santos, en estos días los aldeanos llevan comida y bebida a las tumbas de los muertos para honrarlos |
20 de noviembre | Día festivo - en conmemoración de la revolución de 1910 |
12 de diciembre: | Fiesta de la Virgen de Guadalupe: las celebraciones más grandes tienen lugar frente y dentro del Santuario de Guadalupe en la Ciudad de México. |
16-24 Diciembre: | Durante este tiempo se celebran todas las noches posadas (= una especie de procesión con familiares y amigos), que simbolizan la búsqueda de María y José de un lugar donde quedarse para el nacimiento del niño. |
25 de diciembre: | Navidad |
28 de diciembre: | Día de los Inocentes, equiparable al 1 de abril, donde se hacen todo tipo de bromas |